jueves, 27 de diciembre de 2012

Sesión 4: La tecnología educativa como campo de estudio


En esta sesión hablamos sobre la evolución que ha tenido la tecnología educativa a lo largo de los años. Se empieza a desarrollar en la primera mitad del siglo XX en el campo militar donde se usan los medios audiovisuales y ya se comienza a pensar como se podrían usar estos para enseñar.
En un principio las aplicaciones del conocimiento que creaba la tecnología se veían separadas de la ciencia y por lo tanto desde el paradigma positivista se controlaba la enseñanza y el aprendizaje a partir de la tecnología. Pero hay muchos elementos que hacen ver que la tecnología y la ciencia no están tan separadas como parecía en un principio.
Por lo que hace a los enfoques y teorías de la evolución de las tecnologías educativas nos encontramos con De Pablos que habla de tres teorías que han influido las tecnologías educativas:
  • Teorías de la comunicación.
  • Teorías del aprendizaje.
  • Teoría general de sistemas.
Y también nos encontramos con Seattle el cual nos habla de diferentes campos de estudio:
  • La ciencia física y los medios.
  • Los sistemas y modelos de comunicación.
  • La teoría conductista que tuvo una gran influencia como controladora de la conducta y el aprendizaje.
  • La teoría cognitiva que comienza a tener importancia en los años 70/80.
Actualmente la tecnología no se puede ver como un controlador de la enseñanza ya que en el proceso educativo solo se puede estudiar en contextos determinados y es imposible crear leyes universales.
Por la tanto la tecnología no es para controlar el hecho educativo sino que para transformarlo y no solo existen aspectos instrumentales sino que también políticos e ideológicos.
Por último las tecnologías educativas han tenido la siguiente evolución (De Pablos 1994):
  • 40-50: utilización de medios audiovisuales.
  • 50-60: psicología del aprendizaje, enseñanza programada
  • 60-70: enseñanza asistida por ordenador
  • 80-90: informática y currículum
  • A partir de los años 90: Nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario